El recorte a la producción de petróleo que EE. UU. le absorbío a México, ¿Trump se las cobrará en las próximas elecciones de Estados Unidos?

El presidente de los EE. UU., Donald Trump, ha elogiado a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, «por su gran inteligencia» por haber logrado «un muy  buen trato» con la OPEP+ en referencia a la reducción de la producción petrolera para estabilizar el precio del barril a nivel internacional.

Como consecuencia de la guerra petrolera que se desató hace algunos meses atrás entre Rusia y Arabia Saudita, el precio del barril se desplomó de los 50 dólares hasta llegar a tocar el umbral de los 25 dólares; ésto, hizo temblar a los países productores y al mundo entero por la crisis económica que conllevó. El pasado domingo 12 de abril del 2020, la OPEP+ logro un acuerdo para sacar del mercado mundial más de 9 millones de barriles de crudo para recuperar el precio del "oro negro".

Por otra parte, se ha estado especulando que el ejecutivo norteamericano, Donal Trump, está presionando para que la OPEP+ reduza una cantidad mucho mayor de lo acordado el pasado domingo; secreto a voces ligan la intención con la cuestión electoral en Texas; estado petrolero por antonomasia y con gran número de delegados electorales que Trump quiere conquistar en noviembre próximo con miras a su reelección.

Sin lugar a dudas son momentos históricos que se está viviendo en EE. UU. dada la polarización electoral que a todos nos mantiene con «un ojo al gato y otro al garabato». Duda política existencial: ¿el principal as bajo la manga de Donald Trump en las próxima jornada electoral de EE. UU. se llama Andrés Manuel López Obrador? ¡Parece que así será!

Comments